¿Qué es Zona de Confort?
¿Qué es Zona de Confort en DiverCrecer?
(Algunos textos han sido tomados de AA, UA, DA, Suba, CoDA, PA y Crezcamos, y adaptados para buscar el crecimiento y la realización personal.
Definición de Zona de Confort en DiverCrecer
Para nosotros, la zona de confort es sencillamente lo que el individuo conoce, en donde se puede mover sin hacer un mayor esfuerzo adaptativo o de aprendizaje, independientemente de si se siente cómodo o no mientras se encuentra inmerso en esa situación.En el siguiente vídeo podrás ver un ejemplo más gráfico de lo que entendemos por zona de confort:
¿Qué es la adicción a la Zona de Confort?
En DiverCrecer hemos definido la adicción a la zona de confort como la necesidad compulsiva de mantenernos dentro de la ilusión de seguridad de lo que conocemos, sin hacer mayores esfuerzos adaptativos o de aprendizaje, a pesar de que dicho entorno conocido nos incomode, nos traiga problemas o nos impida progresar.
Hay muchas formas como dicha adicción puede manifestarse en nuestras vidas:
En algunos casos, esta adicción se manifiesta como un vacío existencial; una sensación de no saber para qué estamos en este mundo; una sensación de que la vida se ha convertido en una calma tibia y monótona.
En otros casos se manifiesta como una sensación de sub-lograr, sub-alcanzar o sub-ser; un sentido de ausencia de auto realización, independiente de la cantidad de dinero que podamos estar haciendo.
También se puede manifestar como una inhabilidad para reconocer y expresar plenamente nuestras capacidades y competencias; como una inhabilidad para satisfacer las necesidades presentes o futuras, tanto propias como de las personas a cargo nuestro, o como una incapacidad para reconocer y expresar nuestros talentos.
Hay casos en los que vivimos al límite por no producir suficientes ingresos, gastamos la mayor parte del dinero que tenemos, nos endeudamos para no afrontar nuestra incapacidad para producir lo que necesitamos, evitamos riesgos saludables que podrían llevarnos a progresar en nuestras vidas, y no hacemos mayores esfuerzos para anticiparnos al futuro.
Hay otros casos en los que desperdiciamos masivamente nuestro tiempo ejecutando compulsivamente actividades que no respaldan nuestra visión ni apuntan hacia mejorar nuestra calidad de vida.
Inclusive hay casos en los que se manifiesta como una sensación de no estar a la altura de nuestro potencial único, no perseguir nuestros sueños y metas, como una total renuncia a nosotros mismos y nuestros deseos.
¿Cómo es la abstinencia en DiverCrecer?
Si sólo por hoy ejecuto una acción que no sea algo de lo que hago habitualmente y esté alineada con mi propósito, puedo considerarme abstinente dentro del programa de DiverCrecer.
Parece un concepto sencillo, pero muchos de nosotros nos hemos encontrado con que no sabemos cuál es nuestro propósito, algunos, ni siquiera tenemos sueños cuando llegamos a DiverCrecer. Otros no sabemos por dónde empezar o cómo definir una acción que no sea algo de lo que estamos acostumbrados a hacer.
Por esta razón, hemos definido varios niveles de abstinencia, para que inclusive los que nos sentimos más perdidos, podamos aferrarnos con seguridad a algo que nos garantice que saldremos a flote.
La abstinencia en DiverCrecer cambia a medida que vamos implementando las herramientas en nuestras vidas: Comienza por unirse activamente a la comunidad y empezar a aplicar las herramientas del programa en nuestras vidas, un día a la vez.
Después de un par de semanas, así no hayamos quedado contentos con la definición de nuestro propósito, y de ahí en adelante, agregamos las acciones:
Si sólo por hoy ejecuto una acción que me saque de mi zona de confort, y apunte hacia mejorar mi calidad de vida o mis ingresos, o hacia mis sueños, puedo considerarme abstinente dentro del programa de DiverCrecer.
Por el contrario, si me encuentro sumergido en mi zona de confort, aislado o rehuyendo actividades que me generen cierto estrés de adaptación o aprendizaje, me puedo considerar recaído.


REFLEXIONESTESTIMONIOS INSPIRADORESSISTEMA EDUCATIVO
Victimización Aprendida
La victimización aprendida como mecanismo de defensa es un proceso psicológico en el que una persona adopta el rol de víctima para protegerse a sí misma de la culpa o la responsabilidad por ciertos eventos o situaciones. En este sentido, la persona puede asumir una actitud pasiva o victimista ante las dificultades o problemas que enfrenta, evitando así tomar decisiones o responsabilidades.
SISTEMA EDUCATIVOLITERATURAHERRAMIENTAS
Quinto Paso de DiverCrecer
El quinto paso en DiverCrecer implica admitir ante Dios, ante nosotros mismos y ante otro ser humano la naturaleza exacta de nuestras faltas. Al dar este paso, puedes experimentar una liberación emocional al reconocer y aceptar tus defectos y errores pasados.
HERRAMIENTASLITERATURASISTEMA EDUCATIVO
Cuarto Paso de DiverCrecer
El cuarto paso en DiverCrecer es una oportunidad para hacer un inventario moral de ti mismo. Al dar este paso, puedes experimentar una mayor conciencia de ti mismo al reflexionar sobre tu pasado, tus acciones y tus relaciones.
HERRAMIENTASLITERATURASISTEMA EDUCATIVO
Tercer Paso de DiverCrecer
El tercer paso en DiverCrecer es una oportunidad para entregar nuestra voluntad y nuestra vida al cuidado de un poder superior tal como lo concebimos
HERRAMIENTASLITERATURASISTEMA EDUCATIVO
Segundo Paso de DiverCrecer
Dar el segundo paso en DiverCrecer puede ser un gran paso para tu recuperación. Implica aceptar que hay un poder superior a ti mismo que puede ayudarte en tu lucha para introducir acción con un propósito en tu vida.
LITERATURAHERRAMIENTASSISTEMA EDUCATIVO
Primer Paso de DiverCrecer
El primer paso de DiverCrecer es la puerta de entrada al programa. En él aceptamos que no hemos podido hasta ahora solos, pero esa admisión de la derrota es la base de nuestra recuperación.
SISTEMA EDUCATIVOLITERATURAHERRAMIENTASGRUPOS DE APOYOMENTORÍAS PERSONALIZADAS
Las Doce Herramientas de DiverCrecer
Las doce Herramientas, los doce pasos y las acciones son la base del programa de DiverCrecer. Por eso DiverCrecer es un programa sencillo para mentes complejas.
SISTEMA EDUCATIVOGRUPOS DE APOYOMENTORÍAS PERSONALIZADAS
DiverCrecer te ayuda a lograr tus objetivos
Divercrecer es un programa que te ayudará a lograr lo que te propongas El único requisito para que te funcione, es querer.